31/01/2023
Varios sacerdotes extranjeros, correspondientes al Seminario de Managua han solicitado marcharse a sus países de origen, lo que establece una excardinación masiva en Nicaragua. Un país, donde la iglesia ha sufrido los constantes atropellos del Gobierno de Daniel Ortega por silenciar las voces críticas. Los seminaristas fueron ordenados sacerdotes de la Arquidiócesis de Managua el sábado pasado, sin embargo, no todos servirán en la jurisdicción.
"Los sacerdotes que han salido del Seminario, los catecúmenos ordenados aquí (...), han querido regresar a sus países", dijo el cardenal Leopoldo Brenes. Durante una homilía de la misa dominical en la Catedral de Managua, un día después de que ordenara a 11 nuevos religiosos. "Si se ordenan pero quieren regresar para servir en sus países, están en libertad y yo les voy a dar la excardinación" (la licencia para ir a otras diócesis), pues "lo importante es servir" y "yo no soy dueño de la vocación", expresó el arzobispo de Managua.
Es posible entrever las razones por las cuales se está realizando este repentino éxodo de nuevos religiosos, dados los recientes atropellos a las iglesias del país. La detención de curas y la presión de los presos políticos que van contras las posturas del gobierno.
Por otro lado, el año pasado el régimen dictatorial expulsó al nuncio apostólico, Waldemar Sommertag, quien ilegalizó la Asociación Misioneras de la Caridad, de la orden de la madre Teresa de Calcuta, y cerró varios medios católicos, entre ellos el canal de televisión de la Conferencia Episcopal.
Por otro lado, está el caso del obispo Rolando Álvarez, quien crítico de la dictadura, por lo que actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario desde agosto y el 10 de enero un tribunal de Managua decidió que sea juzgado por supuesta conspiración y propagación de noticias falsas.
Cabe señalar que, el obispo fue detenido en agosto del 2022 junto a otros seis religiosos, en medio de las tensas relaciones que existen entre la iglesia y el régimen desde las protestas opositoras del 2018. Entre tanto, Ortega vinculó las protestas a un fallido golpe de Estado promovido por Washington y acusó a los obispos de ser parte del complot contra su régimen dictatorial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.